Blogia
Pueblo de tradiciones

Historia de Calpaneria Atezquilla

Historia de Calpaneria Atezquilla

La comunidad de Atezquilla fue fundada en los años de 1870 y 1881 por los señores Trinidad Sánchez y su esposa Virginia Carero e hijo. Ellos eran de origen mexicano quienes se establecieron en la calidad de hacendados en este lugar pues contaban con una gran extensión de tierra lo que ahora en la actualidad son los ejidos de Cuapazola, Cayuca, Descoco, Acoculco, Tlanana y Calpaneria Aztequilla  así como ciertas fracciones de pequeñas propiedades de los alrededores. A la muerte de don Trinidad Sánchez fue suplente el señor Sabino Llanos de origen Español, quien se caso con lo hija de don Trinidad  Carmela Sánchez una mujer generosa y llena de amor hacia toda la gente del pueblo como resultado de este matrimonio surgen 5 hijos tres barones y dos mujeres.

La hacienda comenzó a producir diversos productos ya que al principio traían la semilla de la ciudad de México y después la seleccionaban de la cosecha. Los trabajadores fueron algunas delas personas que le signaron el nombre de Aztequilla.

Su principal festividad es el 29 de junio en honor a San Pedro, en este se presenta la feria y los tradicionales juegos mecánicos. Otra de las festividades es el 12 de diciembre día en que se festeja a la Virgen de Guadalupe, haciendo una misa en el cerro que lleva su nombre. También se festeja el día 24 de diciembre con las tradicionales posadas en diferentes casas de los habitantes de la comunidad y en la  iglesia. Por ultimo el 31 de de diciembre también se acostumbra a realizar una misa alas 12 de la noche para recibir el año nuevo

1 comentario

Felipe -

Esa foto es de Calpaneria Atezquilla o.O ???